ECONOMÍA
NORMAS
Transportistas ponen en duda la compra del SOAT pese a rebaja del 38% en el costo
El transporte de carga nacional e internacional de El Alto pide no tener conductas extremas y asegura que ellos ya pagan un seguro internacional. La viñeta para esta gestión tiene un descuento
Juan Carlos Salinas Cortez 7/4/2021 13:54
Escucha esta nota aquí
Luego de que el Gobierno anunciara la comercialización del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) 2021, la Confederación de Choferes de Bolivia realizó distintas observaciones y puso en duda la compra del mencionado seguro.
Ismael Fernández, ejecutivo de la Confederación de Choferes Sindicalizados de Bolivia, sostuvo a la red Erbol que ese sector representa el 85% del transporte a escala nacional e hizo notar que desconocen el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el transporte libre.
El pasado lunes, el Ministerio de Economía firmó un acuerdo con el transporte libre para comercializar el SOAT con vigencia de mayo a diciembre, con un 38% de descuento con respecto a los costos del año pasado.
Fernández señaló que la confederación y las federaciones están esperando el llamado a diálogo para acordar alternativas con respecto al SOAT, a tiempo de precisar que su sector se ha visto afectado en sus ingresos económicos por la pandemia, particularmente en 2020, cuando por varios meses suspendieron operaciones debido a las restricciones en la circulación.
El dirigente remarcó que la instrucción para sus afiliados es no adquirir el SOAT, mientras no se convoque a la reunión y se obtenga algún resultado.
Sobre el tema, Gustavo Rivadeneira, ejecutivo del Transporte Pesado Nacional e Internacional de El Alto, indicó que ellos ya pagan un seguro internacional que es exigido en la región y si bien es cierto que debido a la pandemia el transporte tuvo graves problemas económicos, es importante no tener conductas extremistas.
“El SOAT es obligatorio, protege tanto al usuario como a los choferes. Por eso es importante dialogar y llegar a un acuerdo. Es la mejor alternativa”, sostuvo Rivadeneira.
Comentarios