Dinero
Banca pone su mirada en las emprendedoras con nuevos productos financieros
Según un reporte de Credicorp son más los varones que las damas, quienes tienen una cuenta de ahorros en el banco, pero la relación es de seis a cuatro en Bolivia
Según un reporte de Credicorp son más los varones que las damas, quienes tienen una cuenta de ahorros en el banco, pero la relación es de seis a cuatro en Bolivia
El proyecto de una nueva nacionalización de los vehículos sin papeles es rechazado por el sector formal
María Fernanda Garza Merodio, vicepresidenta de la International Chamber of Commerce Mundial (ICC Mundial) estuvo en Santa Cruz. Dice que debe haber una mayor participación de la mujer en la economía formal
El Ejecutivo dice que confiscará predios productivos a agricultores si no aparece el grano. Desde la CAO lamentaron la advertencia y pidieron que se instalen mesas de trabajo técnicas para frenar la crisis
Anapqui es una institución que representa a más de 2.600 productores de 251 comunidades de Oruro y Potosí, que se dedican a la siembra y procesamiento de quinua.
Otra recomendación del asambleísta es impulsar la incorporación de modificaciones a la Ley de Hidrocarburos
Se reforzará todas las frontera, pero principalmente la que va a hacia Perú, por donde se presume que sale el grano
Varios medios y EL DEBER corroboraron que la falta del grano por la sequía es real. El Gobierno minimiza el impacto y refuerza su relato de que hay abundancia del insumo
El ministro de Economía aseguró que no se prevé descuentos de un porcentaje de salarios a los trabajadores para sostener la Renta Dignidad.Dijo que el tema "jamás" entró en discusión
(VEA EL VIDEO) La falta de agua se hace sentir en Ipitá, Gutiérrez, Lagunillas e Ipati. La oferta de grano cae un 75%. El Gobierno garantiza 34.000 toneladas de maíz. Amenaza con revertir tierras que no cumplan con la FES
La DGAC informó que la estatal TAM-EP realiza también trámites para volver a volar en territorio boliviano.
El ente emisor tiene como objetivo para esta gestión la aprobación de normativa que le permita hacer uso de las reservas internacionales de oro y la compra de ese mineral en el mercado boliviano.
La autoridad cree que algunos productores están en contra del modelo económico y apuestan por el neoliberal